La Comunidad Indígena Pima-Maricopa del Rio Salado está escribiendo un nuevo capítulo en su historia de las cortes como se anuncia en los Salt River Fields en Talking Stick, el campo nuevo de entrenamiento primaveral para los Arizona Diamondbacks y los Rockies de Colorado.
Para nuestra comunidad el construir los campos e instalaciones de Rio Salado es como "traer beisbol a casa."
La gente a jugado pelota en las Américas por más de 2.000 años. Se han descubierto más de 200 campos de pelota en Arizona. Docenas de campos de pelota estaban en acción en el valle durante el periodo de historia en que los ancestros de los Pimas y los Huhugam florecieron.
Los campos de pelota Huhugam fueron construidos en figuras circulares ovaladas y rodeadas por bancos de tierra. Las aéreas elevadas servían como lugares de reunión para que la gente viera los juegos que se jugaban. Los hombres jugaban diferentes juegos que las mujeres en los juegos Huhugam.
Los hombres jugaban en equipos y usaron una pelota dura de hule que ellos tiraban a través de un aro. Ya que los arboles de hule crecían en el sur de México y Centroamérica, se piensa que las pelotas de hule se originaron ahí. Las canchas eran usualmente de 20 a 30 pies de ancho y de 40 a 50 pies de largo y rodeadas de paredes blancas de 8 ½ pies en las cuales se montaban los aros. Una línea en el piso dividía la cancha en dos partes.
El juego de las mujeres era muy diferente. El juego, llamado "thaka", era jugado en equipos pero las mujeres usaban palos hechos de árboles nativos como el mezquite o sauce para golpear las pelotas. Diferente al juego de los hombres que era más como el basquetbol moderno, el juego de las mujeres era similar al hockey sobre césped que se juega hoy en día. Aunque ambos, juego de hombres o mujeres, tenían un elemento deportivo, los juegos que se realizaban siempre tenían una significancia espiritual. Adicionalmente, las canchas de pelotas antiguas eran también usadas para eventos ceremoniales.